
Santo Domingo el Real

Santo Domingo el Real

Cobertizo Santo Domingo el Real

Cobertizo Santo Domingo el Real

Cobertizo de Santo Domingo el
Real
Cobertizo de Santo Domingo el Real. En el centro se encuentra instalada una cruz de madera.

Cobertizo de Santo Domingo el Real

Nuevos faroles del cobertizo de santo Domingo el Real.

Nuevos faroles

Nuevos faroles

Cobertizo de Santo Domingo el Real.

Cobertizos de Santa Clara y Santo Domingo el Real

Cobertizo de Santa Clara. En el centro se encuentra una pequeña
hornecina que se
encuentra vacía y sin utilidad.

Cobertizo de Santa Clara.

Cobertizo de la
Travesía del
Ángel.

Cobertizo de la
Travesía del
Judío.

Cobertizo de la Calle del
Ángel.

Cobertizo del Colegio de Doncellas Nobles

Cobertizo del Colegio de Doncellas Nobles.

Cobertizo del Colegio de Doncellas Nobles.

Cobertizo del Colegio de Doncellas Nobles.




Cobertizo del
callejón de Orates.

Cobertizo del
callejón de Orates.

Cobertizo de San Pedro
Mártir
Cobertizo de San Pedro
Mártir
Cobertizo de la calle Doncellas.

Cobertizo de la calle Doncellas.

Cobertizo de la calle Doncellas.

Cobertizo de la calle Doncellas,

Cobertizo de la calle Doncellas.
Los cobertizos son pasos elevados entre dos viviendas separadas por una calle y se utilizaron tanto en la
época árabe como en la cristiana. La finalidad de estos cobertizos era permitir el paso entre edificios vecinos sin tener que salir a las calle medievales,
con ausencia de saneamientos. Carlos I determinó que la altura mínima
debía ser la de un hombre montado a caballo con su lanza, con el fin de evitar en ellos la oscuridad
durante el
día.