miércoles, 18 de mayo de 2011

ESTACION DEL AVE Y FUENTE DE CABRAHIGOS



























La estación de tren de Toledo se inauguro en abril de 1919. Las obras comenzaron en 1917 bajo las ordenes del arquitecto Narciso Clavería, que fue el gran impulsor de renacimiento del mudéjar en España.

La estación esta compuesta por un edificio de viajeros situado en un lateral de las vías del que sale una marquesina sujeta por finas columnas. A cada lado del pabellón central tiene dos adosados y en uno de los extremos se levanta la torre del reloj, muy poco habitual en estaciones y si en iglesia de estilo mudéjar. El pabellón central tiene desde el exterior cinco puertas de entrada sujetas por arcos de herradura apuntados. En el interior destaca la taquilla con un forjado espectacular y muy llamativo. Todo el trabajo de forja, como lámparas, carteles, barandillas etc, son obra del maestro forjador Julio Pascual.

El 15 de Noviembre de 2005 se inauguro la nueva linea de AVE, que une toledo con Madrid en tan solo 25 minutos.

La fuente de Cabrahigos cuenta con una popular leyenda por la que se la conoce como "la fuente misteriosa". En plena guerra de la independencia, una calurosa tarde de verano, un "dragón" francés y joven toledana se acercaron hasta la fuente para dar buena cuenta de una merienda, y tras esto, lo que surgiera.
Cuando el viento empezó a soplar con mas fuerza, el francés se dio cuenta de que el agua salia con mas brío, al cabo de unos instante el viento permitió a la pareja escuchar lo que parecía un estremecedor susurro que provenía de la fuente y repetía "vale mas un migueleño que todos los de la plaza". La joven pareja huyo asustada y ambos refirieron a sus amigos lo ocurrido, lo he hizo que muchos se acercaran hasta la fuente en las noches ventosas para escuchar el aterrador susurro que provenía de los metálicos caños de la fuente.
Termina la leyenda contando como la aterrada joven, tras escuchar estos sonidos se volvió loca pensando que eran un recriminación por sus relaciones con los miembros del ejercito enemigo.

domingo, 15 de mayo de 2011

CIGARRAL Y ROMERIA DEL SANTO ANGEL CUSTODIO

























LA LEYENDA DE LA PESCA DEL ORO
Corría el año 1007 de nuestra era y tenia como motivo la celebración de una boda. En este mismo lugar, conocido entonces como valle de Agalén, una tarde de primavera se celebro el enlace nupcial de Abdallah-ben-Abdellazzis, rey moro de toledo y Teresa, princesa cristiana y hermana del rey leones Alfonso V.
Para asombro de todos, según iban siendo retiradas las mesas, los servidores las arrojaron el agua del río Tajo como cosa despreciable. Terminado el banquete el propio rey se dirigió a los invitados advirtiéndoles de que iban a presenciar algo maravilloso. En ese instante numerosas barcas, ricamente engalanadas, extrajeron del fondo del río unas redes que contenían un inmenso tesoro compuesto por las vajillas y piezas que habían sido arrojadas a las aguas por los sirvientes.
Era La Pesca del Oro. El propio rey comenzó a regalar entre sus invitados las piezas más ricas y lujosas, lo que provoco que los invitados prorrumpieran en frenéticos aplausos, exclamaciones de jubilo y felicitaciones para la pareja protagonista del enlace.
En el interior de la ermita se puede ver la imagen de la Virgen de la Oliva y del Santo Ángel Custodio, cuya romería se celebra en el mes de mayo, después de la Virgen de la Cabeza, la romería del Valle y la de La Bastida.